fbpx

INICIA SESIÓN CON TU CUENTA

¿HAS PERDIDO TU CONTRASEÑA?

¿HAS PERDIDO TUS DETALLES?

¡UN MOMENTO, YA ME ACUERDO!
Centralita: +34 952 167 196 | E-mail: administracion@montejaque.es

MONTEJAQUE.ESMONTEJAQUE.ES

MONTEJAQUE.ES

Montejaque.es
Portal Oficial de la Villa de Montejaque.

T: (+34) 952 167 196
E-mail: administracion@montejaque.es

Excmo. Ayuntamiento de Montejaque
Plaza de la Constitución, 4 29360 Montejaque, Málaga ES

Open in Google Maps
  • PORTADA
  • AYUNTAMIENTO
    • GOBIERNO LOCAL
      • SALUDO INSTITUCIONAL
      • DELEGACIONES Y ORGANISMOS
      • IDEAS
      • SESIONES PLENARIAS
    • e-AYUNTAMIENTO
      • SEDE ELECTRÓNICA
      • PERFIL DEL CONTRATANTE
      • BOLETINES OFICIALES
      • QUEJAS Y SUGERENCIAS
    • LEGAL
      • POLÍTICA DE PRIVACIDAD
      • AVISO LEGAL
      • CONTACTAR
  • MUNICIPIO
    • LA VILLA
      • HISTORIA
      • TELEFONOS DE INTERES
      • REVISTA MUNICIPAL
      • GUÍA ASOCIACIONES
    • LOCALIZACIÓN Y CLIMA
      • CÓMO LLEGAR
      • EL TIEMPO
    • TURISMO
      • GUÍA HOSTELERA
      • GUÍA ALOJAMIENTOS
      • GUÍA COMERCIOS
      • SERVICIOS TURÍSTICOS
      • PROMOCIONES TURÍSTICAS
  • ACTUALIDAD
PORTALTRANSPARENCIA
  • Inicio
  • ACTUALIDAD
  • NOTICIAS
  • JUNTA DE ANDALUCÍA
  • El Consejo de Gobierno ha aprobado hoy La Cueva del Hundidero como Monumento Natural
15 enero, 2021

El Consejo de Gobierno ha aprobado hoy La Cueva del Hundidero como Monumento Natural

0
martes, 23 abril 2019 / Publicado en JUNTA DE ANDALUCÍA, LOCALES, NOTICIAS, PRENSA

El Consejo de Gobierno ha aprobado hoy La Cueva del Hundidero como Monumento Natural

Estos espacios, que se suman a los 49 ya existentes en la comunidad con este nivel de protección, albergan valores ambientales de notoriedad.

Andalucía declara diez nuevos monumentos naturales que albergan valores ambientales excepcionales El Consejo de Gobierno ha aprobado este martes la inscripción en la Red de espacios naturales protegidos de Andalucía (Renpa), con la categoría de Monumento Natural, de diez nuevas zonas de la comunidad andaluza, con cuya protección se garantiza la conservación de los excepcionales valores ambientales que albergan estos espacios y elementos de la naturaleza.

El Consejo de Gobierno ha aprobado hoy la inscripción en la Red de espacios naturales protegidos de Andalucía (Renpa), con la categoría de Monumento Natural, de diez nuevas zonas de la comunidad andaluza, con cuya protección se garantiza la conservación de los excepcionales valores ambientales que albergan estos espacios y elementos de la naturaleza.

En concreto, se han reconocido tres áreas de carácter geológico, el Peñón de Bernal y los Canales de Padules, en la provincia de Almería, y las Huellas Fósiles de Medusas de Constantina (Sevilla); dos de tipo biótico, las encinas de la Peana y del Marchal del Abogado, también en Almería; cuatro mixtos, la Cueva del Hundidero y el Monte Jabalcuza, en la provincia de Málaga, la Cueva del Agua de Tíscar (Jaén) y el Nacimiento de Riofrío (Granada); y uno ecocultural, el Tajo de Ronda (Málaga).

Además, el Gobierno andaluz ha ampliado los límites de Encina de la Dehesa de San Francisco, ubicada en Santa Olalla del Cala (Huelva) y cuya denominación será a partir de ahora Encina y Alcornoque de la Dehesa de San Francisco.

Los nuevos monumentos declarados por el Consejo de Gobierno se suman a otros 49 ya reconocidos en Andalucía, cuya superficie total supera ahora las 1.556 hectáreas, frente a las 1.368 hectáreas protegidas anteriormente.

Los monumentos naturales, tal y como recoge la normativa en vigor, son espacios o elementos de la naturaleza constituidos básicamente por elementos de notoria singularidad, rareza o belleza que merecen ser objeto de protección especial, así como las formaciones geológicas, los yacimientos paleontológicos y demás elementos de la gea que reúnan un interés especial por la peculiaridad o importancia de sus valores científicos, culturales o paisajísticos.

Peñón de Bernal (Almería)

Se encuentra ubicado en la Zona Especial de Conservación (ZEC) Sierras de Gádor y Énix, concretamente entre los términos municipales de Vícar, Dalías y El Ejido. Destaca por el alto valor geológico de su entorno y las vistas que ofrece del Poniente Almeriense.

Canales de Padules (Almería)

Situado en los municipios de Almócita y Padules, entre la Sierra de Gádor y Sierra Nevada, resalta por las llamativas formas de erosión hídrica y el relieve abrupto en el que queda encajonado el río Andarax entre dos altas paredes de roca. Este relieve crea una red de pequeños lagos abrigada por árboles y grandes zonas de sombra.

Huellas Fósiles de Medusas (Sevilla)

El Parque Natural Sierra Norte de Sevilla incluye el yacimiento paleontológico de este nombre ubicado en Constantina, donde se encuentra una superficie de piedra con 550 millones de años de antigüedad que supone el mayor conjunto de fósiles cámbricos de Europa. En total son 120 metros cuadrados con 90 fósiles de medusas en buen estado de conservación.

Encinas de la Peana y del Marchal del Abogado (Almería)

Ambos árboles son ejemplares milenarios de la Sierra de los Filabres y se encuentran actualmente en el municipio de Serón. La Encina de la Peana está considerada como el árbol más grande de Andalucía según el catálogo elaborado por la Consejería de Agricultura, Ganadería, Pesca y Desarrollo Sostenible, mientras que la del Marchal del Abogado se reconoce como Monumento Natural en base a su gran porte y la amplia superficie que abarca su copa.

Cueva del Hundidero (Málaga)

Ubicado en el municipio de Montejaque, el monumento natural comprende tanto la boca de la Cueva del Hundidero como el río Guadares y parte de sus riberas. Esta cavidad alberga una de las mayores colonias sedentarias de murciélagos cavernícolas.

Monte Jabalcuza (Málaga)

Situado en el término municipal de Alhaurín de la Torre, se distinguen mármoles dolomíticos blancos y azules y un suelo especial conocido como terra-rossa, debido a su alto contenido de arcilla. Es un punto estratégico, desde el que se visualiza el cordón montañoso litoral y el valle del Guadalhorce y donde destaca un relieve alomado que llega hasta la línea de costa.

Cueva del Agua de Tíscar (Jaén)

Se trata de una profunda garganta ubicada en el término municipal de Quesada y formada por la erosión del río Tíscar, por donde transcurren sus aguas mediante saltos, cascadas y fuentes antes de concluir en el conocido como Pilón Azul, cerca de la aldea de Belerda.

Nacimiento de Riofrío (Granada)

Situado en el territorio de Loja, en épocas de precipitaciones abundantes pueden afloran desde este acuífero más de mil litros por segundo. Sus corrientes subterráneas mantienen el agua a una temperatura constante de 14 grados centrígrados durante todo el año y supone un enclave especialmente favorable para las piscifactorías de truchas y esturiones que se encuentran aguas abajo.

Tajo de Ronda (Málaga)

Se trata de una impresionante formación geológica creada por la acción erosiva del río Guadalevín durante milenios en el término municipal de Ronda. Destaca además la importante colonia de cernícalo primilla que habita en sus riscos y escarpes.

ANEXO I. Espacios y elementos naturales de Andalucía reconocidos como Monumentos Naturales

Loader Loading...
EAD Logo Taking too long?

Reload Reload document
| Open Open in new tab

DESCARGAR [155.71 KB]

Etiquetado bajo: Consejo, Cueva de Hundidero, Espacios Naturales, Gobierno, Junta de Andalucía, Montejaque, Monumento Natural, Noticias, Prensa

1 Comment to “ El Consejo de Gobierno ha aprobado hoy La Cueva del Hundidero como Monumento Natural”

  1. Stephen Calvert dice:Responder
    28 abril, 2019 at 4:42 pm

    This is great news.

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Acepto la Política de privacidad

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

enero 2020
L M X J V S D
 1234
567891011
12131415161718
19202122232425
262728293031  
« Dic    

ULTIMAS PUBLICACIONES

  • Esta Navidad el mayor regalo es hablar contigo

  • ITINERARIOS DE FORMACIÓN INCENTIVADA DEL PROYECTO CRE@

  • Efecto Mariposa, Peneque, la OSP y María José Santiago, invitados en la amplia programación cultural de la Diputación de Málaga en Navidad

  • PROYECTO enRedateMás: ITINERARIOS DE FORMACIÓN INCENTIVADOS

  • Programa ESTAMOS AQUÍ

  • AYUDAS LEADER 2020 AYTO MONTEJAQUE

Disponible en Google Play
  • SOCIALÍZATE
MONTEJAQUE.ES

© 2021 Development with by ®Javier Gallego

SUBIR
¿Necesitas ayuda? Chatea con nosotros
Comenzar conversación
¡Hola! Haz click en alguno de nuestros miembros para chatear en Whatsapp
Normalmente respondemos en pocos minutos.
Por favor acepta nuestra política de privacidad primero para iniciar una conversación.
SOPORTE WEB
Soporte web
ALCALDIA
Alcaldía - Hacienda y economía
NO DISPONIBLE
1º TENIENTE DE ALCALDE
URBANISMO, OBRAS PÚBLICAS, RRHH, RELACIONES INSTITUCIONALES Y TESORERO
NO DISPONIBLE
2ª TENIENTE DE ALCALDE
SALUD, EMPLEO, IGUALDAD Y BIENESTAR SOCIAL, JUVENTUD Y DEPORTES
NO DISPONIBLE
CONCEJAL
CULTURA, EDUCACIÓN, TURISMO Y COMERCIO
NO DISPONIBLE
CONCEJAL
TRÁFICO, PROTECCIÓN CIVIL, SEGURIDAD CIUDADANA, MEDIO AMBIENTE, AGRICULTURA Y GANADERÍA
NO DISPONIBLE
});